miércoles, 26 de marzo de 2025

LA MIGRA y USTED Programa transmitido el 26 de marzo del 2025



¡Bienvenidos a La Migra y Usted! Su espacio informativo sobre inmigración, derechos y políticas que impactan a nuestra comunidad. Soy Armando García productor de este programa por Radio Nuestra América. Bienvenidos.

Durante su segunda presidencia, Donald Trump ha implementado políticas migratorias más estrictas que han restringido los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. Estas medidas incluyen la suspensión del trámite de residencia permanente para ciertos refugiados y asilados, con el argumento de prevenir fraudes y amenazas a la seguridad nacional.

 Además, se han reactivado centros de detención familiar para migrantes, como los de Karnes y Dilley en Texas, que pueden albergar hasta 3.800 personas . También se han llevado a cabo deportaciones de inmigrantes irregulares, incluyendo a venezolanos acusados de pertenecer a bandas criminales, basándose en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, destinada a ser utilizada en tiempos de guerra para detener o expulsar a posibles espías y saboteadores empleados por la nación enemiga.

A raíz de todo lo que esta pasando, más de 200 inmigrantes sin cumplir con el justo proceso legal, ya fueron enviados fuera de Estados Unidos a una prisión notoriamente brutal en El Salvador, desafiando a órdenes explícitas de un juez federal de no hacerlo, poniendo en tela de juicio la inconstitucionalidad del método empleado.

La base retórica y política, sin embargo, fue un argumento circular utilizado durante mucho tiempo por los autoritarios: se trata de personas malas y violentas, presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua —y tal vez incluso "terroristas"— que, por lo tanto, no merecen ningún debido proceso. La procuradora general Pam Bondi dio un tono que muchos en la administración repitieron en una entrevista con CNN cuando arremetió contra el juez que había ordenado detener las expulsiones: "La pregunta debería ser ¿por qué un juez está tratando de proteger a los terroristas que han invadido nuestro país?"

Estas políticas contrastan con el hecho de que la inmigración ha sido históricamente una parte integral del desarrollo de Estados Unidos y ha contribuido a su diversidad y crecimiento económico. Muchos ciudadanos estadounidenses actuales son descendientes de inmigrantes que llegaron al país en busca de oportunidades y libertad. La implementación de medidas que limitan los derechos de los inmigrantes actuales puede percibirse como una contradicción con los valores fundamentales que han permitido el progreso de la nación.

Es importante destacar que las políticas migratorias deben equilibrar la seguridad nacional con el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos que han sido pilares en la historia de Estados Unidos. La exclusión de individuos basándose en su estatus migratorio sin un debido proceso puede erosionar estos valores y afectar la percepción internacional del país como tierra de oportunidades y libertad.

Recuerde que este programa es posible gracias a las donaciones del público que nos escucha, a través de PayPal poniendo el email: nuestraamericamagazine @gmail.com. Si usted quiere comunicarse para dar un comentario de este programa, nos puede enviarlo a lamigrayusted@yahoo.com.  

Este programa también busca patrocinio de parte de bufetes de abogados en materia migratoria y de organizaciones comunitarias que defienden los derechos de inmigrantes en Estados Unidos. Para eso también nos pueden escribir a lamigrayusted@yahoo.com

Gracias por acompañarnos en "La Migra y Usted". Nos despedimos, pero los invitamos a sintonizarnos la próxima semana con más información de interés. Se despide de ustedes, Armando García.  Hasta pronto.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA MIGRA Y USTED Programa transmitido el 3 de abril del 2025

  ¡Bienvenidos a La Migra y Usted ! Su espacio informativo sobre inmigración, derechos y políticas que impactan a la comunidad migrante en...