La Migra y Usted programa transmitido el 13 de marzo del 2025
¡Bienvenidos
a La Migra y Usted! Su espacio informativo sobre inmigración, derechos y
políticas que impactan a nuestra comunidad. Soy Armando García productor de
este programa por Radio Nuestra América. Bienvenidos.
Hoy tenemos
un tema que ha llamado la atención del público en los Estados Unidos.
¿Pueden
los residentes legales permanentes ser deportados?
Pero en
los últimos días ha llamado la atención el caso de Mahmoud Khalil es un
residente permanente legal de los Estados Unidos que ha ejercido su derecho a
la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos que consiste en su
Libertad de Expresión.
Khalil,
quien nació en Siria, es un palestino graduado de la Universidad de Columbia
en Nueva York y titular de una tarjeta verde, casado con una ciudadana
estadounidense que está embarazada de ocho meses.
Se
convirtió en el rostro de las manifestaciones estudiantiles a favor de Palestina
en el campus universitario y por ello es acusado por la administración Trump, y
por el propio presidente, de ser un "estudiante extranjero radical
pro-Hamas".
El
presidente Trump dijo que su arresto es "el primero de muchos", y le
ha hecho eco el secretario de Estado, Marco
Rubio, ha amenazado con revocar las
visas, así como las tarjetas de residencia permanente, a todos
"los
partidarios de Hamas en Estados Unidos para ser deportados".
El
arresto de Khalil ha sido ampliamente condenado por funcionarios demócratas y
grupos de derechos civiles, que cuestionan cómo un residente permanente legal
pudo ser deportado, sin enfrentar ningún cargo penal y sin ninguna evidencia
del gobierno de las acusaciones contra él o cualquier otro manifestante.
Es entendible
que los extranjeros, ya sean indocumentados o los que tienen visas de
inmigrante o no inmigrantes si cometen delitos graves, pueden ser deportados,
si la violación a la ley les amerita ser expulsados de los Estados Unidos. Ese
asunto lo vamos a tratarlo para cuando en este programa tengamos a un abogado
en materia migratoria que nos lo pueda explicar.
Si bien
generalmente es más difícil deportar a alguien con una tarjeta verde en
comparación con la revocación de una visa o un estatus temporal, varios motivos
pueden llevar a procedimientos de deportación:
Delitos
que involucran depravación moral (CIMT): Estos son delitos que violan gravemente los
estándares morales de la sociedad, como el fraude o el robo. Un titular de una
tarjeta verde puede ser deportable si es condenado por un CIMT, especialmente
si el delito se cometió dentro de los cinco años posteriores a la admisión a
los EE. UU. y resultó en una sentencia de un año o más.
Delitos
graves: Las
condenas por delitos clasificados como delitos graves, que a menudo incluyen
delitos graves como asesinato, violación o tráfico de drogas, pueden llevar a
la deportación.
Múltiples
condenas penales: Tener dos o más condenas por delitos que involucran depravación moral,
independientemente de cuándo se cometieron o las sentencias impuestas, puede
hacer que el titular de una tarjeta verde sea deportable.
Fraude
o tergiversación: Si una persona obtuvo su tarjeta verde a través de medios
fraudulentos o tergiversando intencionalmente hechos materiales, podría
enfrentar la deportación.
Preocupaciones
de seguridad nacional: Participar en actividades que representan una amenaza para la
seguridad nacional, como el espionaje o los delitos relacionados con el
terrorismo, puede resultar en la deportación.
Abandono
de la Residencia Permanente: Permanecer fuera de los Estados Unidos por períodos prolongados (más
de un año) sin mantener lazos con los EE. UU. puede interpretarse como
abandonar el estatus de residente permanente, lo que lleva a una posible
deportación.
Violaciones
de las leyes de inmigración: Violar ciertas leyes de inmigración, como el
contrabando de otras personas a los EE. UU., puede hacer que el titular de una
tarjeta verde sea deportable.
El
proceso generalmente comienza cuando el Departamento de Seguridad Nacional
(DHS) inicia los procedimientos de deportación. El individuo tiene derecho a
una audiencia ante un juez de inmigración, donde puede impugnar los cargos y
presentar defensas.
Si el
juez ordena la deportación, la persona puede apelar la decisión ante la Junta
de Apelaciones de Inmigración y, posteriormente, ante los tribunales federales.
El caso
de Mahmoud Khalil, activista palestino y residente permanente en Estados
Unidos, ilustra las complejidades de los procedimientos de deportación. Khalil
fue arrestado por funcionarios federales de inmigración debido a presuntas
actividades alineadas con Hamas, una organización terrorista designada.
Sus
abogados argumentan que no hay pruebas que respalden estas acusaciones y que su
arresto tiene como objetivo suprimir la libertad de expresión. Un juez federal
ha bloqueado temporalmente su deportación y los procedimientos legales están en
curso.
Si bien
ciertas condenas penales pueden llevar a la deportación, no todos los delitos
resultan automáticamente en dicha acción. Cada caso se evalúa individualmente,
considerando factores como la naturaleza del delito, el tiempo transcurrido
desde el delito y la conducta general del individuo.
Se
aconseja a los titulares de tarjetas verdes que enfrentan una posible
deportación que busquen asesoría legal para navegar por las complejidades de la
ley de inmigración.
El
tema de este programa es con fines informativos y no constituye asesoramiento
legal. Siempre consulte a un abogado para obtener asesoramiento personalizado, en
caso de que si es usted un extranjero documentado o indocumentado y este en
proceso de ser deportado de los Estados Unidos.
Recuerde que este
programa es posible gracias a las donaciones del público que nos escucha, a
través de PayPal poniendo el email: nuestraamericamagazine @gmail.com. Si usted
quiere comunicarse para dar un comentario de este programa, nos puede enviarlo
a lamigrayusted@yahoo.com.
Este programa también busca
patrocinio de parte de bufetes de abogados en materia migratoria y de
organizaciones comunitarias que defienden los derechos de inmigrantes en
Estados Unidos. Para eso también nos pueden escribir a lamigrayusted@yahoo.com
Gracias
por acompañarnos en "La Migra y Usted". Nos despedimos, pero los
invitamos a sintonizarnos la próxima semana con más información de interés. Hasta
pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario