jueves, 3 de abril de 2025

LA MIGRA Y USTED Programa transmitido el 3 de abril del 2025

 



¡Bienvenidos a La Migra y Usted! Su espacio informativo sobre inmigración, derechos y políticas que impactan a la comunidad migrante en Estados Unidos. Soy Armando García productor de este programa por Radio Nuestra América. Bienvenidos.

Hoy hablare sobre la Ciudadanía por nacimiento: qué es y por qué debemos preservarla

Ha habido un frenesí mediático sobre uno de los componentes más draconianos de la política de inmigración del presidente Donald Trump. Su plan es "poner fin a la ciudadanía por nacimiento". Sin embargo, a pesar de la atención que Trump está recibiendo por esto, no es el primero, ni el último, en sugerir cambiar la Constitución como una forma de reformar nuestro sistema migratorio. Se han escrito volúmenes en defensa de la ciudadanía por nacimiento, sin embargo, es atacada regularmente por políticos antinmigrantes para generar votos de ciudadanos que no ven con buenos ojos a que emigren a este país personas de países al sur de la frontera.

Recuerdo que en la última década del Siglo XX, Elton Gallegly un congresista del Condado de Ventura en California empujaba mucho que se cambiara la Décimo Cuarta Enmienda de la Constitución que garantiza la ciudadanía inmediata a toda persona nacida en territorio estadounidense, sin importar la ciudadanía o estatus migratorios de sus padres.

Este principio se estableció mucho antes de la Constitución de los Estados Unidos. Era necesario incluir la cláusula de ciudadanía en la Decimocuarta Enmienda porque la decisión de la Corte Suprema en el caso Dred Scott de 1857 había negado la ciudadanía a los hijos de esclavos. Después de la Guerra Civil, la Decimocuarta Enmienda corrigió esa injusticia y se convirtió en la base de la ley de derechos civiles, la igualdad de protección y el debido proceso en los Estados Unidos".

Lejos de afectar solo a los inmigrantes ilegales, la ciudadanía por nacimiento afecta a todos. Si el simple hecho de haber nacido en los EE. UU. y tener un certificado de nacimiento de este pais. no fuera prueba de ciudadanía, los estadounidenses tendrían que navegar por leyes complejas para demostrar su ciudadanía. Aparte de un certificado de nacimiento, la mayoría de los estadounidenses no tienen documentos gubernamentales que establezcan la ciudadanía estadounidense".

En 2015, cuando el Comité Judicial de la Cámara de Representantes celebró una audiencia para atacar la ciudadanía por nacimiento, Mark Noferi, Esq. escribió que la derogación no sería confirmada por la Corte Suprema y que los ataques se basan en un razonamiento defectuoso:

"... Es dudoso que la legislación para derogar la ciudadanía por nacimiento sea constitucional. La Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos establece que "Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado en el que residen". Con base en esto, la Corte Suprema ha confirmado la ciudadanía por nacimiento para los hijos de extranjeros varias veces, sosteniendo que la Decimocuarta Enmienda significa lo que dice, especialmente a la luz de su historia... Además, es innecesario revocar la ciudadanía por nacimiento. No hay evidencia de que los inmigrantes indocumentados vengan a los EE.UU. en grandes cantidades solo para dar a luz. 'Bebés ancla', un término que el American Heritage Dictionary llama ofensivo y despectivo, no tiene sentido dado que un niño no puede patrocinar a un padre para obtener la ciudadanía durante al menos 21 años".

Marshall Fitz, Esq. también lo defendió como una parte central de nuestra herencia estadounidense y les recuerda a aquellos que continúan atacándolo de su historia:

"¿Por qué estos miembros republicanos quieren revivir las políticas moribundas que el presidente más venerado de su partido (Lincoln) luchó tan duro para erradicar? ¿Por qué quieren crear una vez más una subclase legalmente sancionada, vulnerable y explotada en este país? Con el fin de promover una agenda antinmigrante extrema bajo la dudosa teoría de que cambiar las reglas de ciudadanía de la 14ª Enmienda disuadirá la inmigración no autorizada".

Fitz agrega que "la 14ª Enmienda no es solo otra política de inmigración... Define quiénes somos como nación" y "rechaza categóricamente la noción de que Estados Unidos es un club de campo dirigido por élites que pueden elegir quiénes pueden convertirse en miembros".

Eliminar la ciudadanía por nacimiento no haría nada para resolver nuestros problemas de inmigración. De hecho, podría tener el efecto contrario al aumentar el tamaño de la población indocumentada. El estudio del Instituto de Política Migratoria  encontró que si se negara la ciudadanía a todos los niños con al menos un padre no autorizado, la población no autorizada en los EE. UU. alcanzaría los 24 millones para 2050. En última instancia, esta idea no hace nada para promover una verdadera reforma migratoria.

Recuerde que este programa es posible gracias a las donaciones del público que nos escucha, a través de PayPal poniendo el email: nuestraamericamagazine @gmail.com. Si usted quiere comunicarse para dar un comentario de este programa, nos puede enviarlo a lamigrayusted@yahoo.com.  

Este programa también busca patrocinio de parte de bufetes de abogados en materia migratoria y de organizaciones comunitarias que defienden los derechos de inmigrantes en Estados Unidos. Para eso también nos pueden escribir a lamigrayusted@yahoo.com

Gracias por acompañarnos en "La Migra y Usted". Nos despedimos, pero los invitamos a sintonizarnos la próxima semana con más información de interés. Se despide de ustedes, Armando García.  Hasta pronto.

LA MIGRA Y USTED Programa transmitido el 3 de abril del 2025

  ¡Bienvenidos a La Migra y Usted ! Su espacio informativo sobre inmigración, derechos y políticas que impactan a la comunidad migrante en...