¡Bienvenidos
a La Migra y Usted! Su espacio informativo sobre inmigración, derechos y
políticas que impactan a nuestra comunidad. Soy Armando García productor de
este programa junto con la colaboración del equipo de locutores de Radio
Nuestra América. Sean ustedes Bienvenidos. A continuación la información sobresaliente
de esta semana.
El
presidente de El Salvador, Nayib Bukele, planea duplicar el tamaño de la
prisión de máxima
seguridad donde su
gobierno mantiene a los deportados estadounidenses.
Bukele
planea expandir el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo, el extenso
complejo conocido como Cecot que ya es la prisión más grande del mundo, le dijo
a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, cuando visitó el país el
mes pasado, dijeron personas familiarizadas con la discusión.
Inaugurado
en 2023 para albergar hasta 40.000 reclusos durante la represión de Bukele
contra las pandillas de El Salvador, el centro alberga actualmente a unas
15.000 personas, incluidos cientos de presuntos pandilleros que la
administración Trump ha deportado recientemente de EE. UU. Duplicar la
capacidad de la prisión crearía espacio para un total de 80.000 reclusos.
"No
tenemos planes de traerlos de vuelta, esta es una solución a largo plazo",
dijo Noem a The Wall Street Journal después de su visita con Bukele. "Tiene planes de
duplicar el tamaño. Tiene más de 80 acres allí en los que va a seguir
construyendo".
A mediados
de marzo, Estados Unidos
deportó a El
Salvador a más de 250 presuntos pandilleros, la mayoría de ellos venezolanos,
después de que el presidente Trump invocara una ley que rara vez se usa en
tiempos de guerra. Estados Unidos está pagando al gobierno de Bukele 6 millones
de dólares al año para encarcelarlos en el centro.
Entre ellos
se encuentra Kilmar Abrego García, un trabajador de chapa metálica que vivía
con su familia en Maryland y fue deportado en lo que el gobierno de Trump reconoció como
un "error administrativo".
Bukele y
Trump dijeron durante una reunión en la
Oficina Oval el lunes
que no tienen la intención de devolver a Abrego García a Estados Unidos, a
pesar de un fallo de la Corte Suprema la semana pasada de que el gobierno debe
facilitar su regreso después de su deportación ilegal.
Trump le
dijo a Bukele durante la reunión que "hay que construir unos cinco lugares
más".
"Tenemos
espacio", dijo Bukele.
"No es
lo suficientemente grande", respondió Trump.
Bukele se
ha convertido en uno de los principales aliados en la agenda de deportación de
Trump, ofreciendo con entusiasmo detener a presuntos criminales de Estados
Unidos. La represión del joven presidente contra las pandillas salvadoreñas le valió admiradores en
el círculo íntimo de Trump, incluidos Elon Musk, Donald Trump
Jr. y Tucker Carlson. La prisión se ha convertido en un destino popular para
los legisladores republicanos, muchos de los cuales han posado para selfies que
muestran a los reclusos tras las rejas.
Uno de cada
57 salvadoreños en el país de 6,3 millones de habitantes está encarcelado, el
triple de la tasa de Estados Unidos y la más alta del mundo. Es probable que
cualquier expansión de la prisión esté orientada a retener a más reclusos
extranjeros. "Depende de Estados Unidos enviar lo suficiente para
llenarlo", dijo una persona familiarizada con los planes de Bukele.
Noem, quien
posó frente a filas de reclusos tatuados durante su visita a la prisión, dijo
que los funcionarios salvadoreños le dijeron que los presos deportados de
Estados Unidos eran tratados mejor que los reclusos locales.
"Tienen
colchones. Tienen comidas completas", dijo. "Reciben tiempo para
hacer ejercicio y se someten a chequeos médicos de forma regular".
Bukele le
dijo a Noem que quiere enfocarse en encarcelar a los presuntos criminales en
lugar de servir como destino para los nacionales de terceros países, como otros
países de la región, que aceptan a los deportados estadounidenses antes de
repatriarlos a sus países de origen.
El
presidente Donald Trump asumió el cargo prometiendo la deportación masiva más
grande en la historia de Estados Unidos, dirigida a los más de 10 millones de
migrantes no autorizados que viven en Estados Unidos. Desde entonces, los datos
muestran que los cruces fronterizos se han desplomado, los arrestos del
Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se
han duplicado y el número de personas detenidas está en su punto más alto.
Si bien la
administración Trump ha prometido deportaciones masivas, el número de personas
deportadas por ICE no se ha dado a conocer regularmente al público. Los medios
noticiosos informaron que ICE deportó a
11.000 migrantes en febrero y poco más de 12.300 en
las primeras cuatro semanas de marzo.
Los
funcionarios de la administración Trump han dicho que darán prioridad a la
deportación de delincuentes, pero los datos de ICE muestran que aproximadamente
la mitad de los que fueron deportados en febrero no tenían antecedentes
penales, y más de la mitad de los que actualmente están detenidos por ICE no
tienen cargos ni condenas penales.
ICE le dijo
al Congreso el año pasado que, hasta julio, había identificado a 435,000
inmigrantes indocumentados con condenas penales en Estados Unidos que no
estaban bajo custodia. No está claro cuántos de esos delincuentes no ciudadanos
han sido arrestados o deportados.
Mientras
tanto, los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus
siglas en inglés) muestran que los cruces no autorizados en la frontera sur se
han desplomado.
Los 10.000
soldados desplegados por la administración Trump han comenzado a llegar a la
frontera sur de Estados Unidos.
A pesar de
la disminución de los cruces fronterizos, el presidente Trump continúa con su
plan de militarizar la frontera de Estados Unidos con México. Sin embargo, los
soldados no arrestarán a los que cruzan ilegalmente, sino que se centran en
brindar apoyo y ojos y oídos adicionales a los agentes de la Patrulla
Fronteriza que ya están en el terreno.
No
estaremos activamente en patrullas", dijo el mayor Jaren Stafani en una
conferencia de prensa. "Estaremos en los sitios de detección y monitoreo
para proporcionar esa información a la Patrulla Fronteriza para que luego salga
y haga su función de aplicación de la ley". Stefani lidera el área de
despliegue de Big Bend. Esta política es coherente con la Ley Posse Comitatus,
que tiene como objetivo impedir que los militares participen en la aplicación
de la ley civil, con algunas excepciones.
De hecho,
el ejército está colocando equipos en la frontera que a menudo se ven en conflictos en
el extranjero,
incluidos vehículos
Stryker y destructores
de la Armada.
Además, la CIA ha aumentado los vuelos de aviones no tripulados en México,
algo que comenzó bajo la administración Biden. Los drones no tienen la misión
de matar a ningún traficante de fentanilo, sino de proporcionar información al
gobierno mexicano.
El
gobierno de Trump respalda la negativa del presidente de El Salvador a devolver
a un hombre deportado por error
El
presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que no devolvería a Kilmar Abrego
García, el hombre que el gobierno de Trump deportó por error a su país de
origen. "¿Cómo puedo devolverlo a Estados Unidos? ¿Como si lo metiera de
contrabando a los Estados Unidos? Dijo Bukele. "Por supuesto que no lo voy
a hacer. La pregunta es absurda".
Los
comentarios de Bukele se produjeron durante una reunión en la Oficina Oval
ayer, donde Trump respaldó a Bukele y los miembros del gabinete defendieron la
deportación de Abrego García a la notoria prisión salvadoreña. La semana
pasada, la Corte Suprema ordenó a la administración Trump que
"facilite" el regreso de Abrego García, pero el secretario de Estado,
Marco Rubio, argumentó que el presidente, no un tribunal, dirige la política
exterior. Y la procuradora general Pam Bondi dijo: "Si quieren devolverlo,
lo facilitaríamos, es decir, proporcionaríamos un avión. Eso le toca a El
Salvador si quieren devolverlo".
Durante la
reunión con Bukele, Trump también planteó la idea de deportar a los
"criminales locales" que son ciudadanos estadounidenses a la prisión
en El Salvador. Los expertos legales se apresuraron a rechazar la idea. La
respuesta más común: el gobierno no tiene la
autoridad para
deportar a ciudadanos estadounidenses.
Todos los
estadounidenses deberían estar horrorizados por lo que está haciendo la
administración Trump: enviar a la gente a la tristemente célebre megaprisión de
El Salvador. Se los llevan, sin previo aviso ni debido proceso, y los obligan a
soportar condiciones deplorables, golpizas y torturas en una prisión
extranjera.
Esto es lo que le ha sucedido a Edicson David
Quintero Chacón, un venezolano de 28 años y padre de dos hijos que actualmente se
encuentra preso en el CECOT.
Quintero se entregó a las autoridades de inmigración de Estados Unidos cuando
llegó a la frontera sur el año pasado. Durante un chequeo regular con ICE, la
agencia lo detuvo mientras su caso de inmigración aún estaba pendiente.
Después de pasar ocho meses agotadores en detención de ICE, Quintero no pudo
soportarlo más y renunció a luchar contra su caso de inmigración. Presentó una
demanda pidiendo su liberación, ya que la deportación a Venezuela no era
posible en ese momento. Su simple súplica: "Solo quiero irme a casa".
Pero en lugar de responder a esa demanda, el gobierno lo envió a CECOT.
Permanece encerrado, incomunicado, con más de 200 venezolanos a los que el
gobierno de Estados Unidos está pagando para encarcelarlos allí.
No vamos a dejar que esto se quede. Hoy, junto con nuestros socios en el
Proyecto Nacional de Inmigración y el Centro para los Derechos
Constitucionales,El Consejo
Americano de Inmigración presentó una petición de habeas corpus enmendadaexigiendo que el gobierno de Estados
Unidos tome todas las medidas razonables para asegurar la liberación del Sr.
Quintero.
El gobierno
de Trump llegó a un acuerdo con un gobierno extranjero, dirigido por un
dictador autoproclamado, para detener a personas en una prisión notoriamente
inhumana. Se trata de un intento flagrante de despojar a los tribunales
estadounidenses de su capacidad para revisar las acciones de la administración.
La
detención continuada del Sr. Quintero es ilegal y cruel. Pero nos negamos a
rendirnos. Gracias por estar con nosotros. Continuaremos informándoles sobre el
caso del Sr. Quintero.
Una doctora
nacida en Estados Unidos dice que recibió un correo electrónico de las
autoridades federales de inmigración en el que se le exigía que abandonara el
país de inmediato.
Lisa Anderson, una médica de Cromwell, Connecticut, le dijo a NBC Connecticut
el 16 de abril pasado que recientemente recibió una carta del Departamento de
Seguridad Nacional que le decía: "Es hora de que te vayas de los Estados
Unidos", según el medio local.
Hasta aquí la
información. Recuerde que este programa es posible gracias a las donaciones del
público que nos escucha, a través de PayPal poniendo el email:
nuestraamericamagazine @gmail.com. Si usted quiere comunicarse para dar un
comentario de este programa, nos puede enviarlo a lamigrayusted@yahoo.com.
Este programa también
busca patrocinio de parte de bufetes de abogados en materia migratoria y de
organizaciones comunitarias que defienden los derechos de inmigrantes en
Estados Unidos. Para eso también nos pueden escribir a lamigrayusted@yahoo.com
Gracias
por acompañarnos en "La Migra y Usted". Nos despedimos, pero los
invitamos a sintonizarnos la próxima semana con más información de interés. Se
despide de ustedes, Armando García y el equipo de locutores que con gusto
producimos este programa. Hasta pronto.
Comentarios
Publicar un comentario