lunes, 24 de marzo de 2025

Programa Latinoamérica al Día transmitido el lunes 24 de marzo del 2025

 



Bienvenidos al programa Latinoamérica al día, un Resumen Semanal de los últimos acontecimientos noticiosos en América Latina, producido y conducido desde los Estados Unidos por el periodista Armando García Álvarez por Radio Nuestra América.

ESTADOS UNIDOS

La administración Trump pondrá fin al estatus legal de cientos de miles de inmigrantes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela que se encuentran en Estados Unidos bajo un programa de libertad condicional de dos años creado por la administración anterior, que les otorga protección contra la deportación y les permite trabajar legalmente.

La medida, anunciada durante el fin de semana, da a los inmigrantes en cuestión un mes para auto deportarse o enfrentar el arresto y la expulsión por parte de los agentes de deportación. Un total de 532.000 personas ingresaron a los EE. UU. bajo esa política, que se detuvo este año después de que Donald Trump asumiera el cargo, informa.


VENEZUELA

El gobierno de Venezuela comenzó a recibir nuevamente vuelos de deportación desde Estados Unidos durante el fin de semana. El gobierno de Nicolás Maduro estaba bajo una intensa presión de la administración Trump. El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo en las redes sociales que Venezuela enfrentaría nuevas sanciones "severas y crecientes" si se negaba a aceptar a sus ciudadanos repatriados.

La decisión de Venezuela también sigue a la deportación de 238 migrantes venezolanos a El Salvador por parte de la administración Trump, donde han sido encarcelados en una prisión de máxima seguridad por el gobierno de Nayib Bukele, una medida que ha sido impugnada y criticada legalmente por defensores de los derechos humanos.

Venezuela aceptó el acuerdo para garantizar "el retorno de nuestros compatriotas a su nación con la salvaguarda de sus Derechos Humanos", dijo Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea de Venezuela y principal negociador de Maduro con EE.UU.

Cada vez es más evidente que a la mayoría de las personas deportadas a El Salvador por EE.UU. no se les otorgó el debido proceso, y las autoridades estadounidenses han reconocido que no todos son miembros de la mencionada pandilla y que algunos ni siquiera tienen antecedentes penales en Estados Unidos.

HAITI

Un año después de la insurrección criminal que ha tomado como rehén a la capital de Haití, los expertos especulan que Puerto Príncipe "puede estar a punto de caer en manos de una coalición de bandas fuertemente armadas llamada (Vivir Juntos).

BRASIL
Un panel de la Corte Suprema de Brasil abrirá procedimientos el martes para decidir si el expresidente Jair Bolsonaro y varios de sus asociados serán juzgados por cinco cargos, incluido el intento de organizar un golpe de Estado.

El líder ultraderechista fue acusado en febrero de planear un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 ante su oponente y actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

PANAMA

El gobierno de Panamá está señalando un posible reinicio de las operaciones en la mina de cobre más grande del país, suspendida hace más de un año por la Corte Suprema de Justicia, porque su concesión gubernamental fue considerada inconstitucional. La coalición de grupos ecologistas y cívicos que atascó el tráfico durante semanas en 2023 pidiendo el cierre de la mina se está preparando para volver a las calles.

PERU

El Congreso de Perú destituyó al ministro del Interior de su cargo después de decidir que no había logrado manejar adecuadamente el aumento de los delitos violentos.

ECUADOR

"Los fiscales de Ecuador han obtenido una serie de condenas sin precedentes en una serie de casos de corrupción de alto perfil que han sacudido a las élites del país, pero las próximas sacudidas políticas plantean dudas sobre la sostenibilidad de estos esfuerzos".

CHILE

La candidata presidencial de centroderecha en Chile, Evelyn Matthei, elogió la campaña de austeridad de Argentina, ya que el gasto público emerge como un tema principal en las elecciones de este año.

ESTADOS UNIDOS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se le había prohibido la entrada a Estados Unidos por su participación en "corrupción significativa". Se trata de una sanción sin precedentes para un ex jefe de Estado argentino.

Kirchner replicó en las redes sociales que la medida estaba motivada por la alianza de la administración Trump con los políticos de derecha de Argentina, e hizo referencia a las condenas penales de Trump.

ARGENTINA

Las importaciones de Argentina están aumentando rápidamente a medida que el presidente libertario Javier Milei apuesta por un peso fuerte y productos extranjeros baratos para ayudar a combatir la inflación, aunque las políticas ejercen presión sobre las escasas reservas de divisas del país.

Este mes se cumple 49 años del golpe militar que derrocó a Isabel Perón en Argentina. La dictadura subsiguiente fue uno de los regímenes más sangrientos de la historia reciente, en el que los opositores y los presuntos disidentes fueron perseguidos y sistemáticamente secuestrados, torturados y asesinados: 30.000 personas desaparecieron.

MEXICO

En México, el empresario Carlos Slim ha intensificado su inversión en el sector energético, particularmente en proyectos de gas natural en colaboración con Pemex. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado la posibilidad de que las empresas de Slim participen en el desarrollo del campo de gas natural Ixachi, en Veracruz. Este movimiento busca fortalecer la producción local y reducir la dependencia de importaciones, contribuyendo a la soberanía energética del país.

Cultura

En el ámbito cultural, la cantante Shakira ha inaugurado la exhibición "Shakira: Estoy Aquí Experience" en la Ciudad de México, disponible hasta el 30 de marzo. Esta muestra inmersiva recorre la trayectoria de la artista a través de contenido exclusivo, incluyendo libretas personales, fotografías inéditas e instrumentos de grabación. La exhibición destaca su evolución artística y transmite un mensaje de empoderamiento y resiliencia. ​

En Perú, la seguridad ciudadana se ha visto comprometida tras el asesinato de Paul Flores "El Ruso", cantante de la agrupación Armonía 10, ocurrido el 16 de marzo. Este hecho ha generado indignación y movilizaciones en Lima, con artistas y ciudadanos exigiendo medidas efectivas contra la violencia y la extorsión que afectan al país. ​

EL CARIBE

El fenómeno de La Niña, caracterizado por el enfriamiento del océano Pacífico, continúa afectando a América Latina y el Caribe. Se prevé que persista hasta abril, provocando condiciones más húmedas en Centroamérica y el norte de Sudamérica, y más secas en el centro y sur de la región. Aunque se considera un evento débil, sus impactos pueden ser significativos, afectando la agricultura y aumentando la actividad ciclónica. ​

Hasta aquí con el resumen noticioso del acontecer latinoamericano por Radio Nuestra América. Este programa está abierto para entrevistar a lideres políticos, sociales y culturales. Los interesados pueden escribir al correo electrónico: nuestraamericanews@gmail.com. Gracias. Se despide Armando Garcia Álvarez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA MIGRA Y USTED Programa transmitido el 3 de abril del 2025

  ¡Bienvenidos a La Migra y Usted ! Su espacio informativo sobre inmigración, derechos y políticas que impactan a la comunidad migrante en...